Autor: Alejandro  Vilca Zavala  

DIVERSIDAD  CULTURAL   EN NUESTRO QUERIDO  PERÚ

La diversidad cultural refleja la multiplicidad e interacción de las culturas, forman parte del patrimonio común de la humanidad. La diversidad cultural se manifiesta por la diversidad del lenguaje, de las creencias religiosas, en el arte, en la música, en la estructura social, en la selección de los cultivos, en la dieta y en todo número concebible de otros atributos de la sociedad humana.

preser


La diversidad cultural en el Perú favorece el desarrollo del país debido a las características que presenta como recursos étnicos, sociales, tradiciones, regiones, fauna, flora y paisajísticos. Todo esto hace que el Perú este en los ojos del mundo y atraiga la atención de muchos turistas, empresarios importantes y gobernantes de grandes naciones que ven una gran posibilidad de comercialización y convenios.


La diversidad cultural en el Perú se divide en tres sectores bien definidos. La cultura occidental está presente principalmente en la costa y las grandes ciudades, con ideas y costumbres propias de la persona occidental. Otro sector es la andina en la sierra del país con una región, sociedades y cultura diferentes costumbres, medios económicos y actividades. La selva es el último sector, con muchas etnias y comunidades repartidas a lo largo del basto territorio de la selva peruana.

Resultado de imagen para la diversidad cultural


EL ETNOCENTRISMO:

Analiza otras culturas desde la propia. Del etnocentrismo se tienen al menos dos consecuencias:

+ Falta de comprensión porque el etnocentrista se muestra incapaz de comprender a los que no comporten su modo de vida.

+ Radicalización del sentimiento de cohesión con el propio grupo, que hace a sus miembros sentirse superiores a los demás.


El etnocentrista pueden adoptar distintas actitudes cuando trata de preservar intactos los rasgos de su cultura:

Xenofobia u odio a los extranjeros.

Chovinismo o patriotismo fanático.

Aporofobia, es decir, la aversión y el desprecio al pobre.




EL RELATIVISMO CULTURAL:

El Relativismo Cultural es la idea que los sistemas morales o éticos, los cuales varían de cultura a cultura, son todos igualmente válidos, y ningún sistema es en realidad "mejor" que otro. Esto está basado en la idea de que no existe ningún estándar definitivo del bien y del mal, así que cualquier juicio acerca del bien y del mal es un producto de la sociedad. Por lo tanto, cualquier opinión sobre la moralidad o ética está sujeta a la perspectiva cultural de cada persona. Finalmente, esto significa que ningún sistema moral o ético puede ser considerado como el "mejor" o el "peor," y ninguna posición particular moral o ética puede realmente ser considerada "buena" o "mala" 



Comentarios

Entradas populares de este blog

MARIBEL

MARIBEL YANQUE